Energía eléctrica: qué es, cómo se produce y por qué es tan importante

miércoles, 7 de mayo de 2025

Presente en nuestra vida diaria, impulsa hogares, fábricas y tecnologías.

Importancia de la energía eléctrica en la naturaleza y en la vida humana

La naturaleza está repleta de electricidad y es parte fundamental de muchos procesos biológicos que son muy importantes en los ecosistemas. Quizá la actividad más visible que podemos observar en su utilización de un modo natural es la de una tormenta eléctrica. En ella, la diferencia de potencial eléctrico entre el suelo y el aire provoca una serie de descargas compensatorias, que reciben el nombre de relámpagos. En el cuerpo humano, tanto las neuronas como los impulsos nerviosos de la médula espinal actúan mediante impulsos eléctricos.

Sin embargo, no es posible recoger ni almacenar directamente de la naturaleza la energía eléctrica, por lo que, a través de la mano del hombre, se ha de generar. Por eso, se dice que la electricidad es una energía secundaria. Las energías que se utilizan para su producción y que sí se obtienen como recursos en el planeta son, por ejemplo, el carbón, el gas natural y el petróleo (junto conforman el grupo de combustibles fósiles), o a través de fuentes renovables, como el viento (energía eólica), la fuerza de las olas (energía mareomotriz) o por el influjo del sol (energía solar).


Fuente: BBVA

Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.