¿Por qué dejan las chicas de hacer deporte?

viernes, 5 de septiembre de 2025

Si bien durante la infancia niños y niñas disfrutan de la práctica del deporte por igual, llegado cierto punto, son muchas las chicas que acaban dejándolo.

n todas las etapas de la vida, pero sobre todo en la adolescencia, el deporte tiene innumerables beneficios: favorece el desarrollo óseo y muscular, previniendo la obesidad y enfermedades cardiovasculares; mejora la salud mental, al reducir el estrés y la ansiedad y mejorar la autoestima, y contribuye al social, al fomentar la disciplina, el trabajo en equipo y las habilidades de socialización. Si bien durante la infancia niños y niñas disfrutan de la práctica del deporte por igual, llegado cierto punto, son muchas las chicas que acaban dejándolo.

Un estudio realizado por Bupa, empresa matriz de Sanitas, en España, Francia y Reino Unido sobre las barreras a la práctica deportiva entre las adolescentes confirma que esta sigue siendo una etapa crítica para la participación femenina en el deporte. Los cambios que viven las jóvenes en este momento tienen mucho que ver con ello. Una de cada tres chicas de entre 14 y 18 años (32%) señala la menstruación como un motivo para no realizar actividades deportivas. Además, la encuesta revela que las jóvenes tienen el doble de probabilidades que los chicos de sentirse incómodas con los cambios corporales y hormonales propios de la edad (16% frente a 9%), una cifra que aumenta hasta el 18% en el grupo de 17 y 18 años. Por otra parte, una de cada cuatro (25%) reconoce haber sentido falta de confianza a la hora de practicar ejercicio físico.


Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.